Sobre el cáncer
ACTUALIZACIÓN: 10/12/2023
¿Qué es?
El cáncer designa a un grupo amplio de enfermedades que tienen en común la multiplicación incontrolada de células.
Las células tienen un ciclo, nacen, se dividen, desarrollan determinadas funciones y mueren tras un tiempo determinado. En este caso, la célula no muere, sino que comienza a multiplicarse sin control, pudiendo diseminarse y entorpecer el funcionamiento correcto del cuerpo.
Esta multiplicación de células puede formar lo que conocemos como “tumores”, pero no en todos los casos, ya que también existen de tipo sanguíneo cuya manifestación no es “sólida”.
El cáncer infantil es poco frecuente, pero a pesar de ello, se diagnostican cada año en nuestro país aprox. 1400 casos entre 0 y 18 años. En Canarias la estimación media anual del cáncer infantil según datos del RETI-SEHOP (2011) es de 46,7. Los tipos principales serian:
1. Leucemias en un 30%
2. Tumores del SNC en un 22%
3. Linfomas en un 13%
Actualmente la tasa de supervivencia se sitúa en casi un 80%
Algunos de los tratamientos más comunes:
- Quimioterapia: La quimioterapia actúa interrumpiendo la proliferación de células cancerosas y destruyéndolas activamente en todo el organismo.
- Radioterapia: La radioterapia usa la radiación para destruir las células cancerosas en un área específica del cuerpo.
- Cirugía: La cirugía designa la extirpación total o parcial del tumor y de algunos de los tejidos que lo rodean.
- Trasplante de progenitores hematopoyéticos: El trasplante consiste en la sustitución de las células dañadas, por otras sanas. Se utiliza cuando la médula ósea del paciente está dañada, bien por algunos tipos concretos de cáncer como por efecto de los tratamientos.
Enlaces de Interés:
Si quieres saber más sobre el cáncer infantil, te dejamos algunos enlaces de interés y siempre puedes contactar con nosotros:
- http://redecan.org/es/index.cfm
- https://gicr.iarc.fr (en inglés)