Pequeño Valiente nació de familias canarias que
unieron sus fuerzas para luchar contra el cáncer infantil.
Cada año desde Pequeño Valiente renovamos nuestro compromiso,
y agradecemos el esfuerzo para continuar en el camino.

Objetivos
Queremos ofrecer en cada instante el apoyo necesario a los menores y familias afectadas por el cáncer infantil, intentando mejorar su calidad de vida en todo momento. Para ello realizamos las siguientes acciones:
- Difundir la existencia del cáncer infantil.
- Ofrecer atención social y psicológica.
- Facilitar la integración educativa del niño.
- Proveer de actividades de ocio familiar.
- Disponer de alojamiento para familias en traslado.
- Mejorar instalaciones y equipamiento hospitalario.
- Gestionar y proporcionar ayudas económicas.
- Facilitar posibles desplazamientos a otras regiones.
- Potenciar y mejorar la asistencia sanitaria de los niños.

Disponibilidad
Estamos disponibles fisicamente en nuestras sedes de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote. Actualmente disponemos también de un espacio en Fuerteventura en el que poder atender a las familias de la isla.
Mi pequeño hogar
Tres son los pisos con los que contamos para acoger a las familias que se ven obligadas a trasladarse. Los pueden encontrar en Gran Canaria, Tenerife y Madrid.
Unificar criterio
para el reconocimiento del grado de minusvalía para los menores enfermos de cáncer de Canarias.
Se consigue
la aprobación de la demanda del 33% discapacidad del menor con cáncer, en toda España .
Remodelación
De la Unidad de Oncohematología Pediátrica y la Unidad de Neonatología del Hospital Materno-Infantil, la Unidad de Pediatría del Hospital Universitario de Canarias bajo el proyecto "Hospitales de Colores", y el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria.
Risopérate
Nuestro proyecto más divertido, acompañando de manera lúdica a niños y niñas que van a recibir tratamiento.



Por ello disponemos de:
El Patronato es el Órgano de Gobierno que representa y administra nuestra entidad. Los integrantes del patronato, desempeñan sus funciones como representantes, con independencia y gratuitamente, sin que puedan percibir retribución por el desempeño de su función. El Patronato actual se compone de las siguientes figuras:
- Presidencia: José Juan Jerez Castro, nacido en 1970, es fundador de Pequeño Valiente. Comenzó como Vicepresidente en nuestra entidad hasta el año 2015 en el que fue elegido Presidente; cargo que compatibiliza con el sector de la hostelería, ámbito en el que trabaja desde hace más de 30 años.
- Vicepresidencia: Esther Montserrat Sánchez Cabrera, nacida en el año 1968, su vida ha girado en torno a la educación, gracias a su padre, fundador del colegio en el que trabaja desde el año 1992. En el año 2005 le diagnostican cáncer a su hija y se une al resto de familias fundadoras para crear Pequeño Valiente. Es elegida Vicepresidenta en el año 2015.
- Tesorería: Mª Carmen Santana Araya, nacida en 1970; desde 1994 dedica su vida a la enseñanza en el sur de la isla de Gran Canaria. En el año 2010 su hijo es diagnosticado de leucemia y decide implicarse activamente en nuestra asociación. Desde el año 2015 comienza a formar parte como Tesorera.
- Secretaría: Carmen Reyes López Castro, nace en el año 1972, dedicada al área comercial durante gran parte de su vida, es madre de dos niños con cáncer, hecho que le impulsó a fundar junto a otras familias la Asociación de Niños con Cáncer Pequeño Valiente. Desde 2009 ejerce su cargo como Secretaria de la entidad.
- Vocalía: Gloria Sálem Armas, nacida en 1969, ha trabajado más de 30 años en el ámbito comercial y administrativo. En 2011 su hija mayor es diagnosticada de un Linfoma de Hodgkin. En ese momento entra a formar parte de la familia Pequeño Valiente, implicándose de manera activa desde 2015, cuando asume el cargo de vocal.
- Vocalía: Susana del Pino Falcón Almeida, madre de dos niños, nace en 1970. Conoce Pequeño Valiente desde 2014, cuando es diagnosticado uno de sus hijos. Motivada por mejorar la calidad de vida de las niñas y niños hospitalizados, se integra en la Junta Directiva como vocal en el año 2015.
Las comisiones de trabajo se realizan anualmente en la sede de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. Tienen como objetivo compartir y aunar criterios y cursos de acción, con el fin de mejorar la calidad de vida de niños/as, adolescentes y familias. Suponen una oportunidad fundamental para intercambiar y conocer la metodología de cada comunidad autónoma y supone un punto de encuentro para padres, madres y/o trabajadores que las constituyen. En este momento existen seis comisiones de trabajo:
- Comisión de Sanidad
- Comisión de Psicología
- Comisión de Trabajo Social
- Comisión de Educación
- Comisión de Voluntariado
- Comisión de Adolescentes