Voluntariado Pequeño Valiente

 El Voluntariado Social en Pequeño Valiente

Nuestro voluntariado social es el motor que pone en marcha Pequeño Valiente. Él es el encargado de ejecutar la mayor parte de los Programas y Proyectos que lleva a cabo nuestra entidad.
Por un lado, se observa las necesidades de la planta hospitalaria de Oncohematología donde destacamos la necesidad imperiosa de ocupar el tiempo de nuestros valientes en actividades lúdico-educativas y, por otro, dar un balón de oxígeno y descanso a los acompañantes y familiares. 

Ciclo del Voluntariado Social en Pequeño Valiente

El ciclo del voluntariado empieza con la acogida, el primer encuentro con los aspirantes a realizar el voluntariado, su valoración a través de una entrevista semiestructurada, su ubicación e incorporación a la entidad.
A continuación se debe informar a la persona voluntaria de la incorporación. Esta fase se le explica las funciones de su voluntariado, la documentación que precisa cumplimentar y entregar. La formación del voluntariado es de vital importancia en esta fase, el objetivo es proporcionar al voluntariado de Pequeño Valiente, las pautas y conocimientos necesarios, para enfrentare a las diversas situaciones que se puede encontrar durante el desarrollo de su actividad, en cualquiera de las áreas en las que se ubique. Además, se le entregará la credencial y la identificación como voluntario de Pequeño Valiente.
La fase de acompañamiento es trasversal y continúa. El acompañamiento es funcional en el modo que poco a poco se le aporta nuevos referentes que le permita acomodarse a su nueva posición e ir definiendo su estatus.
Por último, la desvinculación que supone la ausencia de las obligaciones mutuas entre Pequeño Valiente y la persona voluntaria que se establecen formalmente al principio del ‘Contrato de Voluntariado Social Pequeño Valiente’. Es una fase más dentro del ciclo y se lleva de una forma sistematizada y formal.

Programas y Proyectos de participación de la persona voluntaria

PROGRAMAS Y FRECUENCIA

OBJETIVOS

RESPIRO FAMILIAR

GRAN CANARIA

En los siguientes lugares, días y horas:

–         Unidad de Oncología: Martes, jueves, sábados y domingos de 17:00 a 19:00 horas. Viernes y sábados de 11:00 a 13:00.
Unidad de Cirugía Pediátrica: Lunes de 10:00 a 12:00 y miércoles de 16:00 a 18:00.
Unidad de Enfermedades Infecciosas: Lunes de 16:00 a 18:00.

TENERIFE

En los siguientes lugares, días y horas:

–          Lunes, de 17:00 a 19:00 horas (Hospital Universitario de Canarias).

–          Martes y Jueves de 17:00 a 19:00 horas (Hospital La Candelaria).

  1. Generar un ambiente dinámico, creativo y participativo a través de las actividades lúdicas que estimule al niño hospitalizado, fomentando la relación con otros niños.
  2. Buscar que el niño normalice y viva el proceso de hospitalización de manera no traumática.
  3. Ofrecer a los padres un espacio de tiempo libre para poder disminuir el estrés emocional que provocan los ingresos hospitalarios.
  4. Participar en actividades formativas tanto fuera como dentro del hospital: formación, talleres de higiene de manos, prevención, etc.
  5. Colaborar en fiestas organizadas por la Asociación que se celebran tanto fuera como dentro del hospital.

ACTIVIDADES EXTRAHOSPITALARIAS

La duración de esta actividad es variable, dependiendo del tiempo que requiera cada una y se realizan al menos una vez cada dos meses.

Pequeño Valiente lleva a cabo distintas actividades lúdico-educativas a las que están invitados tanto niños como familiares.

Las personas voluntarias también participan en estas actividades que son múltiples y variadas, como, por ejemplo:

–          Actividades culturales.

–          Actividades acuaticas.

–         Actividades deportivas.

–          Actividades en la naturaleza.

DIVULGACION Y SENSIBILIZACION

Pueden ser eventos organizados por nosotros mismos o por terceros. La duración depende del evento.

 

Contamos con actos de divulgación propios y colaboramos con empresas, organizaciones y personas en general que realizan actos a beneficio de nuestra entidad a lo largo del año.

Los voluntarios acuden a dichos actos con los siguientes objetivos:

–          Dar a conocer la existencia del cáncer infantil y la labor que realizamos.

–          Recaudar fondos para el mantenimiento y puesta en marcha de nuestros programas y proyectos.

–          Informar de las distintas maneras de colaborar con Pequeño Valiente.

RISOPERATE

El proyecto Risopérate se realiza a demanda de las familias, siempre en horario de mañana (aprox. entre 09:00-11:00) tanto en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria (Tenerife) como en el Hospital Materno-Infantil de Gran Canaria.

Risopérate se dirige a niños menores de 10 años, que reciban tratamiento en alguna de las unidades en las que estamos presentes. El objetivo principal es minimizar el nerviosismo, el estrés o cualquier manifestación emocionalmente negativa, asociada a recibir tratamiento. Para ello, una persona voluntaria, realiza acompañamiento lúdico con el menos que va a recibir tratamiento, y lo acompaña en coche eléctrico hasta la sala donde le será administrada.

Requisitos para ser parte del voluntariado social de Pequeño Valiente

  • Ser mayor de edad (para todas las actividades salvo Divulgación y Sensibilización).
  • Responsabilidad y compromiso.
  • Competencias y habilidades relacionadas con la actividad que se vaya a relacionar.
  • Perfil de salud adecuado, tanto físico como psicológico.

Si estas interesado en formar parte de nuestro equipo, pincha el siguiente enlace:

https://pequevaliente.com/index.php/formulario-voluntariado/view/form

 

6 Comments on “Voluntariado Pequeño Valiente”

  1. Buenas tardes Yolanda, para hacerte voluntaria puedes rellenar el formulario que hay en esta misma página, sección Colaborar o bien escribirnos a: info@pequevaliente.com.

    Muchas gracias

  2. Me gustaría hacer voluntariado , ayudar a esos pequeños para que sus papás tb puedan tener ese pequeño respiro

  3. Me, gustaria poder colaborar y ayudar a, estos, niños, a, conllevar estos días difíciles, de su recuperacion

  4. Hola. Buenas tardes, me gustaría mucho ser voluntaria para niños que esten en proceso oncólogico, acompañamiento y lo que haga dalta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *